Escritores y cinema en España: un acercamiento histórico
Prólogo
Capítulo I
Introducción
Capítulo II
Aparición del Cinematógrafo. Su penetración en la vida cultural
Aparición del Cinematógrafo
Penetración del Cinematógrafo en la vida cultural. A través de revistas y diarios
Progresiva afirmación en medios intelectuales. Semejanzas y contrastes entre escritores europeos y españoles
Capítulo III
La vanguardia de la apreciación artística del Cinematógrafo
La crítica intelectual
Federico de Onís, pseudónimo «El Espectador», en la revista España
Martín Luis Guzmán, pseudónimo «Fósforo», en la revista España
Alfonso Reyes, pseudónimo «Fósforo»
Capítulo IV
Cinema y Teatro: un acercamiento en su base estética
La polémica Cine-Teatro en la época del cine mudo
Las esfinges de Talía o encuesta sobre la crisis de Teatro
Muestras de la polémica en El Sol
La polémica Cine-Teatro en la época del cine sonoro. Opiniones y actividades de los dramaturgos
Jacinto Benavente
Serafín y Joaquín Álvarez Quintero
Eduardo Marquina
Carlos Arniches
Gregorio Martínez Sierra
Pedro Muñoz Seca
La respuesta de la crítica cinematográfica
Capítulo V
Cinema y novela: un acercamiento en la narrativa
Las adaptaciones de novelas: un recurso
Opiniones y actividades de los novelistas
Armando Palacio Valdés
Alejandro Pérez Lugín
Eduardo Zamacois
Alberto Insúa
José Francés
Wenceslao Fernández Flórez
Concha Espina
Vicente Blasco Ibáñez
Capítulo VI
Filmografía
Álvarez Quintero, Serafín y Joaquín
Arniches, Carlos
Benavente, Jacinto
Blasco Ibáñez, Vicente
Espina, Concha
Fernández Flórez, Wenceslao
Francés, José
Insúa, Alberto
Marquina, Eduardo
Martínez Sierra, Gregorio
Muñoz Seca, Pedro
Palacio Valdés, Armando
Pérez Lugín, Alejandro
Zamacois, Eduardo
Bibliografía
One fine body…