Oloron - Sainte - Marie
|
| Como en el tiempo de mis padres los Pirineos escuchan a las
puertas | | | | y me siento vigilado por sus falanges arrugadas. | | | | el río corre, ojos bajos, sin querer diferenciar | | | | a los hombres de las sombras, | | | | y atraviesa entre las piedras |
5 | | | que no temen a los siglos | | | | pero que en ellos se apoyan para soñar. | | |
|
| Es el pueblo de mis padres, me llaman todas las cosas. | | | | por las calles ruedo y subo al piso de cualquier casa, | | | | estos pisos me convierten en sendero de montaña, |
10 | | | entro sin llamar en esas alcobas que cruza el campo, | | | | espejos rehacen los bosques, socorriendo a los arroyos, | | | | me descubro en su interior apresado por sus aguas. | | | | Yerro sobre los tejados, subo a lo alto de la torre, | | | | y, por juntar a los muertos que el menor rumor asusta, |
15 | | | yo soy el badajo humano, | | |
—84→
| | que ningún ruido revela, | | | | de la campana nocturna | | | | en el cielo pirenaico. | | |
|
| ¡Oh, muertos de andar esquivo, |
20 | | | que confundimos siempre con la inmovilidad, | | | | perdidos en su sonrisa como epitafio en la lluvia, | | | | de posturas contraídas, molestos de tanto espacio. | | | | ¡Oh, muertos vigiladores de las posiciones nuestras, | | | | somos nosotros los inválidos a punto de caer sobre la
frente! |
25 | |
|
| De la sangre estáis curados, | | | | de esa que deja sediento. | | |
|
| Curados estáis de ver | | | | la mar, el cielo y los bosques. | | |
|
| Acabasteis con los labios, sus razones y sus besos, |
30 | | | con las manos que nos siguen siempre sin apaciguarnos, | | | | con los cabellos que crecen y las uñas que se
rompen, | | | | y, tras de la frente dura, con la mente que se agita. | | |
|
| Nada nos iguala tanto | | | | como ese frío tan vuestro. |
35 | |
|
—85→
|
| Sólo estamos separados | | | | por el temblor de una hoja. | | |
|
| No me volváis las espaldas. ¿Acaso no
adivináis | | | | junto a las viejas rodillas a un vivo de vuestra raza? | | |
|
| Amigos, no temáis tanto |
40 | | | que os vaya a tirar de un pico de vuestro traje flotante. | | |
|
| ¿No sentís como deseos, | | | | colegiales de la muerte, de que os decline la vida? | | |
|
| Os contaremos de nuevo | | | | cómo la sombra y el sol |
45 | | | en un instante que duermen | | | | destruyen y hacen un álamo. | | |
|
| Y otra vez construiremos | | | | cada pueblo con los arcos respirantes de sus puentes, | | | | la campiña con el viento |
50 | | | y el levantarse del sol en medio de sus hermanos. | | |
|
| ¿Estáis seguros, seguros de no tener qué
añadir | | | | y que es siempre de este lado el mismo día, el mismo
estío? | | |
|
| ¡Ah, cómo apaciguaré mis huesos
miserables, | | |
—86→
| | tropa lívida, ciega, con el rostro
calcáreo, |
55 | | | que reclama la muerte de su jefe visible, | | | | cuyos ojos azules vigilan las afueras. | | |
|
| Escucho que me llenan de sus sórdidas voces. | | | | huesos que clavan mi carne | | | | como secretos cuchillos |
60 | | | que jamás han visto el día: | | |
|
| -No te escapes así a nuestro entendimiento. | | | | Tu silencio nos miente. | | | | Tan sólo somos uno, | | | | no nos olvides nunca. |
65 | |
|
| Hemos partido ligados | | | | como la esposa al esposo | | | | cuando sopla la bujía | | | | ya para toda la noche. | | |
|
| -Pequeños, grandes huesos, cartílagos, |
70 | | | aun hay jaulas más crueles. | | | | paciencia, blancos relámpagos, | | | | en la cárcel de mi carne. | | |
|
| Tórax, deja sin temor | | | | que te llene el aire claro. |
75 | |
—87→
| | ¿No comprendes tú que el sol | | | | te alcanza desde los cielos? | | |
|
| Escucha, húmero sombrío, | | | | la noche carnal es dulce. | | | | no ha que pensar todavía |
80 | | | en la flauta de los muertos. | | |
|
| Y tú, rosario de huesos, columna vertebral, | | | | que no desgranará ninguna mano, | | | | aleja de nosotros esa hora enemiga, | | | | roguemos por el río que nos riega la vida |
85 | | | y hacia nuestras pupilas se apresura. | | |
|
Un visage à mon
oreille...
|
| Un rostro junto a mi oído, | | | | un rostro de espejo, viene | | | | a descansar en el oscuro. | | | | «Bello rostro, vela, quédate, | | | | quédate sin alarmarte. |
5 | | | es un hombre y es su sueño | | | | los que están cerca de ti. | | | | Haz que penetren los dos | | | | en el bosque de mil leguas | | | | con todas las hojas bajas |
10 | |
—88→
| | como pupilas cerradas, | | | | lugar en donde los pájaros | | | | bajo sus alas ocultos | | | | cantan y al alba despiertan | | | | para callarse y mirar. |
15 | | | -Duerme, te escucho mirando | | | | si la tierra sigue ahí, | | | | si los árboles son árboles, | | | | si las rutas obedecen, | | | | y si la estrella novicia |
20 | | | que tú descubriste ayer | | | | aun brilla en el cielo liso | | | | y se acerca a nuestro aire. | | | | Duerme, mientras que las casas, | | | | en sus pisos y en su fuerza |
25 | | | cansadas de las edades | | | | en un instante se borran. | | | | -Dime, ¿es a ti a quién escucho | | | | a través de este gran sueño, | | | | cadena blanca de montes |
30 | | | que me separa de ti? | | | | ¿Estoy en la vieja Tierra | | | | con distancias semejantes | | | | a esas líneas de las manos | | | | que nadie sabe quién une? |
35 | |
—89→
| | -Sobre cada tallo y yerba, | | | | sobre los peces huidizos | | | | yo velo y te los preservo, | | | | los salvo para mañana. | | | | Y tú encontrarás también |
40 | | | para descubrir el mundo | | | | los insectos, el color | | | | de los ojos y las horas. | | | | El sueño viene a rendirte. | | | | Tu cama se acuerda ya |
45 | | | de un tiempo haber sido cuna. | | | | que tu mano se abra y deje | | | | escapar fuerza y flaqueza, | | | | que tu corazón y mente | | | | corran al fin sus cortinas, |
50 | | | que tu sangre se apacigue | | | | por favorecer la noche». | | |
|
Vivante ou morte, ô toi qui me
connais si bien...
|
| ¡Oh, tú, viva o difunta, que tan bien me
conoces, | | | | déjame que te acerque al modo de los hombres! | | |
|
| Es de noche en la alcoba y tiembla una almohada | | |
—90→
| | lo mismo que un velero que oye venir el mar, | | | | y yo ya no comprendo si soy un tripulante |
5 | | | o el adiós de algún brazo que se quedó en
la orilla. | | |
|
| ¡Ah!, que yo pare un día tu carne a la
deriva, | | | | tú que vas esquivando mi deseo y el tuyo, | | | | a lo ancho de mis manos, que escoltan los abismos, | | | | cuando un débil ruido sólo apoye mis pies. |
10 | |
|
| Un ruido de alborada sumergida en tinieblas, | | | | pero capaz aún de tocar tu ventana | | | | de hacértela abrir. | | |
|