351
Hay treinta y seis escenas repartidas así: el primer acto tiene diez, el segundo, tercero y quinto seis y el cuarto ocho; Andolfati sigue los cánones clásicos, según los cuales toda obra no deberá tener menos de veinticinco escenas y más de cuarenta.
352
En la obra de Zavala el acto I termina con la actuación del Marqués de Brancourt, de Dronbell, de la Condesa y de Alfonso; el II empieza y termina con la Condesa; el III empieza con la Condesa y Faustina. En la traducción el I acto e inicio del II coinciden con la obra española, el II acto termina con el Rey y Alfonso, el III empieza y termina con Alfonso y la Condesa, el IV empieza con Faustina y la Condesa y termina con el Marqués de Brancourt, el Rey, Nicolás y Enrico; el V empieza con la Condesa, Alfonso y Faustina.
353
«Luigi XIV, prima in uniforme, poi con sopratodos [sic]; Il marchese di Brancurt, abito ricco e serio, poi sopratodos; La Contessa di Varonne, con sopraveste all'inglese, e abbigliamenti neri; Dronbell, abito ricco e galante; Alfonso, abito liscio e capelli bigi; Faustina, vestito povero; Enrico Medico, vestito di nero; Nicola, vestito scuro con grembiule e berretto; Drunch, vestito alla buona ordinariamente; Un giovane di banco di banchiere, vestito liscio e civile; Un Caporale e sei soldati, in uniforme simili a Brusart» (I, p. 2).
354
Sólo aparecen estas indicaciones: Condesa «en traje de viuda irlandesa», Alfonso «en traje modesto a la francesa», «con un mandil puesto, una servilleta al hombro, y una jícara de chocolate en la mano» (I, pp. 1a, 2a); «el Rey y Brancourt de capa» (III, p. 25b).
355
En la transcripción de los textos hemos modernizado la grafía, acentuación y puntuación.
356
La acotación de Zavala que corresponde a ésta de Andolfati es más explícita: «Nicolás abre la puerta del frente y dentro se descubren trabajando con luz artificial varios oficiales de calderero, uno de ellos sale con una luz hasta el umbral de la puerta y entran los tres cerrándola» (III, p. 26 a).
357
Valga como ejemplo:
Rey Yo me temo
que la verdad no me diga
Dronbell, y apurar la causa
mi desvelo solicita (III, p. 26 a)
358
En uno de los impresos que se conservan en la BMM estos versos están rayados (p. 39).
359
Esta última parte también fue censurada en España. En los dos ejemplares impresos de la BMM estos versos están rayados (p. 39). En uno de estos ejemplares la comedia termina así: «Branc. No haremos, que el Calderero/ de San Germán este día/ nos da un ejemplo en la suya» y a continuación añadido a mano «para imitarla y seguirla». En el ejemplar manuscrito están rayados los últimos seis versos y termina la comedia: «Todos: y aquí acaba la comedia/ perdonadnos y aplaudirla».