331
0p.cit., II. pág. 21.
332
Ibid., II, pág. 28.
333
Ibid., pág.792.
334
Correspondencia, en op. cit., págs. 19-2 1.
335
Sáenz de Tejada Benvenuti reproduce una carta autógrafa de la marquesa de Villagarcía en la que se evidencia esta relación amorosa. De esta forma se clarifica un episodio puesto en duda por los biógrafos de Valera. Cfr., op. cit., págs. 51-52.
336
Carta dirigida a Serafín Estébanez Calderón desde Río de Janeiro, 4 de agosto de 1853. Apud., Sáenz de Tejada, op. cit., pág. 216.
337
En nuestro trabajo hemos utilizado un ejemplar de la Biblioteca Marciana de Venecia 110 C. 30. 5: Comedia Nueva. El Calderero de San Germán en tres actos por don Gaspar Zavala y Zamora, [Barcelona, J. F. Piferrer, s.a.], 34 pp., en Teatro español, t. VI.
«Barcelona, por Juan Francisco Piferrer, impresor de S.M., véndese en su Librería Administrada por Juan Sellent, y en Madrid en la de Quiroga».
338
Para la biografía de Zavala véanse los estudios de G. Camero 1989 a, pp. 41-45; 1992, pp. 11-22. Sobre el teatro de Zavala cfr. Carnero 1989 b y 1991.
339
Algunos críticos siguen a Coe (p. 34) y creen que se estrenó en 1791 en lugar de en 1790 (Herrera Navarro, p. 494).
340
Coe (p. 34), como acabamos de decir, equivoca la fecha del estreno. Registra las siguientes representaciones: Teatro del Príncipe los días 20 y 21 de septiembre 1792; Teatro de la Cruz 19 de septiembre de 1807. El actor Joaquín Caprara (1770-1838) el 9 de abril de 1801 se presentó en el Teatro de la Cruz con El Calderero (cfr. Herrera Navarro, p. 86); hay reseñas de El Calderero en el Memorial Literario de octubre de 1790 y en Minerva, 1807, VI, p. 152.