241
Op. cit., pág. 181. Este episodio también fue comentado por M. Cervino, «Voltaire y Mayans», Sociedad Española de Excursiones, Madrid, Boletín 7 (1899), págs. 172-175.
242
Véase op. cit., págs. 181-182.
243
Ibid., págs. 182-183.
244
Ibid., pág. 184.
245
No pretendemos afirmar que Huerta tergiversara intencionadamente los hechos, pues -aparte de desconocer probablemente la verdadera relación entre Voltaire y Mayans- creemos que su error proviene de haber tomado el agradecimiento a este último escrito por el filósofo en su edición del teatro de Corneille como prueba de que Mayans contestó a la consulta del abate Beliardi. Pero la intención que señalábamos la vemos, no obstante, en el mismo hecho de no verificar las pruebas antes de lanzar la acusación.
246
Recordemos que también en las Exequias de la lengua castellana Forner elogió repetidamente la labor de Mayans, presentándolo como el más destacado hombre de letras de su siglo (véase ed. de P. Saínz Rodríguez, Madrid, 1924, págs. 55 y ss.).
247
Un apologista que, en su polémica contra Huerta, no duda en afirmar lo siguiente: «No dañan menos a la Patria los que se obstinan en patrocinar hasta sus defectos, que los que se arrojan por ignorancia o malignidad a defraudarla de sus verdaderas glorias» (Reflexiones sobre la Lección Crítica que ha publicado Don Vicente García de la Huerta (...), Madrid, Imp. Real, 1786, pág. 81).
248
Juan Pablo Forner et la crise de la conscience espagnole au XVIII siècle, Burdeos, 1976.
249
Fe de Erratas del Prólogo del Teatro Español que ha publicado Don Vicente García de la Huerta, B.N.M., Ms. 9.587, fols. 191r-193v.
250
B.N.M., Ms. 6.482-6.483.