Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

51

El terror inmóvil. Edición, introducción y notas de Mariano de Paco. Nota preliminar de su autor. Cuadernos de la Cñatedra de Teatro de la Universidad de Murcia, nº.6. Ediciones 23-27. Murcia, 1979.

 

52

Se publicó, con el subtítulo «Fragmentos de una tragedia irrepresntable», en el n.º 100, colectivo y conmemorativo, de la Colección Teatro (Ediciones Alfil, Madrid, 1954. Págs. 23-44).

 

53

En la ardiente oscuridad y Aventura en lo gris tuvieron una redacción posterior en 1950 y 1963 respectivamente.

 

54

For a discussion of these problems see John W. Kronik, «Buero Vallejo's El tragaluz and Man's Existence in History,» Hispanic Review, 41 (1973), 371-96, and Frank P. Casa, «The Problem of National Reconciliation in Buero's El tragaluzRevista Hispánica Moderna, 35 (1969)m 285-94.

 

55

«La tragedia,» in El teatro. Enciclopedia del arte escénico, ed. Guillermo Díaz-Plaja (Barcelona; Noguer, 1958), pp. 63-87.

 

56

See William Giuliano, «The Defense of Buero Vallejo,» Modern Drama, 20 (1977), 223-33.

 

57

See John Dowling, «Buero Vallejo's Interpretation of Goya's 'Blck Paintings'» Hispania, 56 (1973), 449-57.

 

58

See Chap. IX of Ricardo Doménech's El teatro de Buero Vallejo (Madrid, Gredos, 1973) and John W. Kronik's «Buero Vallejo y su sueño de la razón», El Urogallo, No. 5-6 (1970), pp. 151-56.

 

59

In José Monleón's «Buero: de la repugnante y necesaria violencia a la repugnante e inútil crueldad», Primer Acto, No. 167 (1974), pp. 4-13, Buero remarks that even if they manage to escape, they will enter a bigger jail which is the world.

 

60

In Ricardo Salvat's «Entrevista a Buero Vallejo,» Estreno, 4, No. 1 (1978), 15, Buero says that «en Larra pensaba desde años.»