Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

41

Jacques Soubeyroux, en las Actes. Picaresque Européenne (Montpellier, 1978). p.117.

 

42

B. Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta, ed. cit., p. 179. Esta descripción es considerada por Tuñón de Lara (Medio siglo de cultura..., p. 26) «un documento irreemplazable para conocer las condiciones del a vivienda obrera en el Madrid de aquellos tiempos». Vid. también J. Rodríguez-Puértolas, Galdós: burguesía y revolución (Madrid: Turner, 1975), pp. 43-44.

 

43

Miguel Martínez Cuadrado, La burguesía conservadora (1874-1931), Historia de España Alfaguara, VI (Madrid, 1973), p. 344.

 

44

J. Vicens Vives, Historia social y económica de España y América (Barcelona: Teide, 1959), IV, ii, pp. 230-31.

 

45

M. Tuñón de Lara, El movimiento obrero en la historia de España (Madrid: Taurus, 1972), pp. 540 y 541, respectivamente.

 

46

Ibid., p. 646. Vid. en este sentido Antoni Jutglar, Ideologías y clases en la España contemporánea, 3.ª ed. (Madrid: Edicusa, 1973), II, 202, y Martínez Cuadrado, pp. 362 y 364.

 

47

Tuñón. El movimiento obrero..., p. 588, menciona que en julio «los 27.000 metalúrgicos de Bilbao... fueron a la huelga». El mismo autor, en La España del siglo XX, 3.ª ed. (Barcelona: Laia, 1974), I, 58, dice que existía paro «de los metalúrgicos en Beasain», y en I, 64: «También se hallaban en huelga los metalúrgicos de Zaragoza y Vitoria».

 

48

Ricardo Mella: «La libertad y la solidaridad bastan para resolver el problema»: tomo la frase del apéndice de textos elegidos por J. Álvarez Junco en Irving L. Horowitz, Los anarquistas. 2. La práctica (Madrid; Alianza Editorial, 1975), p. 279.

 

49

Inédito hasta ahora, este poema escrito en 1967 evoca recuerdos de su viaje de novios diez y siete años antes a Granada.

 

50

Le agradezco al Prof. Ralph Angelo de la Ohio State University el haberme proporcionado su grabación de las palabras de Buero.