721
No habiendo podido consultar el texto original cito por Ll. Permanyer, Cites i testimonis sobre Barcelona, Barcelona, La Campana, 1993, pp. 134-135.
722
Dos palabras sobre el centenario de Balmes, Vic, Imp. Portabella, 1910.
723
Ramon Llull, Palma, Imp. Bib. Popular, 1894.
724
La literatura española en el siglo XIX, t. III, 1894.
725
«Bécquer y el romanticismo catalán».
726
Fragmentos del Discurso leído en el Ateneo Científico y Literario de Madrid en 1886.
727
Miscelánea literaria (cuentos, artículos, relaciones y versos), Barcelona, Bib. «Arte y Letras», 1886, pp.78-79.
728
Dice así: «Es hermoso, grandilocuente y sonoro el idioma castellano idioma que lo mismo requiebra que alienta a la pelea; pero es suavísimo el hable; vigoroso el catalán; el andaluz, muelle y gracioso [...]
Si por dialecto entendéis lengua nacida de otra, ni el gallego, ni el hable, ni el catalán, ni el vascuence son dialectos del castellano.» O. C., Madrid, Escelicer, 1968, t. 4, p. 156.
729
A. Machado y Cataluña (J. Mª Balcells, A. Manent); Unamuno y Cataluña (C. Bastons, B. Delgado, A. Sotelo); Azorín y Joan Maragall (J. Molas); G. Miró y la prensa barcelonesa (M. Altisent); F. García Lorca y Cataluña (A. Rodrigo); R. J. Sender y Reus (R. Oteo), etc. Véase la obra redactada conjuntamente con el Dr. Joan Estruch i Tobella Cataluña en los escritores españoles (Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1997): en ella se estudian todas estas relaciones y otras muchas.
730
E. Rubio Cremades: «La prensa satírica madrileña en el Romanticismo», en Romanticismo 2. E. Caldera (ed.), Genova, Università di Genova, 1984, pp. 167-174.