571
Antonio San Román, El alcarreño en Madrid, obra jocoseria en prosa y verso, Madrid, Imprenta Real, 1803.
572
Eugenio de Tapia, Viaje de un curioso por Madrid, 2 jornadas, Fuentenebro, Madrid, 1807.
573
Los vicios en Madrid (1807), R. Foulché Delbosc (ed.), Revue Hispanique, 13 (1905), pp. 163-228.
574
C. Morange, «Sebastián de Miñano. De la sátira al panfleto (1820-1823)», Trienio, 20 (1992), pp. 37-65.
575
R. Mesonero Romanos, Mis ratos perdidos o ligero bosquejo de Madrid en 1820 y 1821. Obra escrita en español y traducida al castellano por su autor, Madrid, Imp. Eusebio Álvarez, 1822.
576
J. F. Montesinos, Costumbrismo y novela, Madrid, Castalia, 1965, p. 32.
577
J. A. Maravall, «El sentimiento de nación en el siglo XVIII: la obra de Forner», La Torre, 15 (1967), pp. 25-26; reprod. en Estudios de la historia del pensamiento español (siglo XVIII), Madrid, Mondadori, 1991, pp.42-60.
578
D. Shaw, «La pintura... festiva, satírica y moral de las costumbres populares», en Romanticismo 6. El costumbrismo romántico, Roma, Bulzoni, 1996, pp. 299-303.
579
J. F. Montesinos, Costumbrismo y novela, Madrid, Castalia, 1980, p. 34.
580
E. Thomas, George Borrow, the man and his books, vol. 1, London, Chapman & Hall, 1912, cap. II. Cit. de M. Azaña, «Nota preliminar» a G. Borrow, La Biblia en España, Madrid, Eds. Cid, 1967, p. 22.