561
Cfr. V. Maturana, «Prólogo» a Poesias, 1859, p. IV.
562
Ibid., p. IV.
563
Cfr. n. 24.
564
V. Maturana, «Prólogo» a Poesias, 1859, p. V.
565
A mi hija Vicenta en su album, pp. 202-203, 32 vv. [vv. 1-2, 21-30].
566
J. Escobar, «La mímesis costumbrista», Romance Quarterly, 35 (1988), pp. 261-270; «Literatura de 'lo que pasa entre nosotros'. La modernidad del costumbrismo», Homenaje a María Josefa Canellada, Madrid, Editorial Complutense, 1994, pp. 195-206.
567
Fernando Gutiérrez Vegas, Los enredos de un lugar, Madrid, Manuel Martín, 1778, 3 tomos. Desiderio Cerdonio, El ropavejero literario en las ferias de Madrid. Obra tan útil como las más, y tan inocente como pocas, Madrid, Villalpando, 1796. El tiempo de ferias o Jacinto en Madrid, Madrid, Imp. Ramón Ruiz, 1793.
568
Diógenes, «La tertulia», «La petimetra en el templo», respectivamente núms. 17 (27 de julio de 1803) y 34 (24 de septiembre de 1803) de El Regañón general o Tribunal catoniano de literatura, educación y costumbres, Madrid, 1803-1804 (67 números).
569
Justino Matute y Gaviria, «El apologista de la tauromaquia, carta a P. D. Torera», Correo de Sevilla (18 de octubre de 1803).
570
C. M. Montgomery, Early costumbrista writers in Spain, 1750-1830, Philadelphia, 1931, pp. 59-60.