191
Torquemada, lib. XX, cap. 25. -Vetancourt, Menolog. Franciscano, 9 de Agosto.
192
Torquemada y Vetancourt, ubi supra.
193
Art. Motolinía (Fr. Toribio).
194
De origine Seraphicae Religionis Franciscanae ejusque progressibus, de Regularis observantiae institutione forma administrationis ac legibus, admirabilisque ejus propagatione, Fr. Francisci Gonzaguae. Romae, 1587, fol. Quarta Pars. Provincia S. Evangelii, pag. 1235.
195
Herrera, Déc. VI, lib. 3, cap. 19. -Para bien comprender este pasaje, que a primera vista presenta en el original dificultades inextricables, debe tenerse presente que las cuatro primeras Décadas de Herrera se imprimieron el año de 1601, y las cuatro siguientes el de 1615, en el mismo que se imprimió también, por primera vez, la Monarquía Indiana del P. Torquemada, donde se encuentran las censuras a que hago alusión. Es por tanto seguro que Herrera las vio antes de la impresión y en el mismo MS. del autor, que ha debido llegar a Madrid hacia fines de 1612. De esta manera se explica esa singular simultaneidad del cargo con la respuesta.
196
Monarquía Indiana, lib. XIX, cap. 14.
197
«Es muy propia tierra (la de México) para ermitaños y contemplativos... y aún de esto que digo comienza ya a haber harta muestra, como se dirá adelante en la cuarta parte de esta narración». Historia cit., tratado III, cap. 9.
198
«Catalogo de Autores impresos y de Instrumentos manuscritos de que se ha compuesto la Historia del Teatro Mexicano, según el orden de los años de su imprenta. -Instrumentos MSS». -Colocado al principio del mismo Teatro.
199
Menologio Franciscano, Junio 10.
200
Monarquía indiana, lib. XIX, cap. 33.