201
Lyra hizo tres ediciones: 1624, 1627, 1641. Hoy día existe un ejemplar de la primera y uno de la tercera en la British Library y un ejemplar de la segunda edición en la biblioteca Bonsoms de Barcelona.
202
- Novelas ejemplares, Madrid, 1655
- Novelas ejemplares, Madrid, 1664
- Novelas ejemplares, Sevilla, 1664
- Novelas ejemplares, Zaragoza, 1665
- Novelas ejemplares, Zaragoza, 1703
- Novelas ejemplares, Barcelona, 1722
- Novelas ejemplares, Madrid, 1722
- Novelas ejemplares, Madrid, 1732
- Novelas ejemplares, Valencia, 1769
- Novelas ejemplares, Valencia, 1783.
203
Un ejemplo típico de las variantes de la
edición de 1614 sería: «(Carriazo) salió tan bien
con el asunto de pícaro que pudiera leer cátedra
y dar maravillosas lecciones en la
facultad al famoso de Alfarache»
; o ésta otra:
«mostraba Carriazo ser un
gran príncipe en sus
cosas»
. Pocas veces encontramos en las variantes sevillanas este
deseo de intensificar. Más bien, todo lo contrario.
204
Aurora Domínguez Guzmán, La Imprenta en Sevilla en el Siglo XVII 1601-1650, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1992.
205
Tratado de anginas del médico Ildefonso Núñez, el famoso tratado de cosmografía de Rodrigo Zamora, las Rimas de Juan de Jáuregui, una segunda edición de los Juguetes de la niñez y travesuras del ingenio de Francisco de Quevedo, etc.
206
Sancha utilizó como texto modelo el de Liberós (Barcelona, 1631).
207
Esta edición valenciana es la del famoso trueque donde aparece en la dedicatoria la frase «trece novelas». Admirador del trabajo cuidadoso de Pineda, el bien intencionado Faulí no sólo copió sus grabados, sino también repitió el error de incrementar a trece el número de las novelas.
208
Estos casos se presentan en: Rodríguez Marín, Estudios cervantinos (documentos: 71, 73, 74, 75, 78, 79, 80, 81, 83, 84, 85, 90, 93, 95, 99 y 100); Pérez Pastor; y Coronas.
209
Un ejemplo: Astrana (I, 105) da para un pleito de residencia de Juan de Cervantes, abuelo de Miguel, las fechas de abril a septiembre de 1524, y especifica el legajo 88 de Consejo Real, Simancas, y el folio 2. El mismo documento, publicado por Rodríguez Marín en «Rebusco de documentos cervantinos», número 8, se halla en el legajo 75, folio 12, y sus fechas son de abril a julio de 1524.
210
Otra dificultad es la numeración incorrecta de los documentos cervantinos. Por ejemplo, Astrana se refiere (I, 38, 39, 72, 83) a documentos que publicará en Apéndices, y facilita los números de los mismos. Pero al final de la obra, lo hallado no corresponde ni de contenido ni de numeración con lo prometido en estas páginas del tomo I.