161
Sobre su importancia, véase el prólogo de John Jay Allen a la colección 20 documentos sobre Cerbantes, reproducido en este número, 34-38.
162
En una comunicación todavía inédita, «Cervantes contable», explico mis motivos para creer que Cervantes trabajaba como contable, o en la banca, durante al menos algunos de estos períodos. Por algo pidió el puesto de contador de las galeras de Cartagena de Indias.
163
Eisenberg, «¿Por qué?»
164
Que fuera Lope el autor lo afirma Marín, con el apoyo de Percas.
165
«Creemos sinceramente que la obra del señor Astrana Marín no vale la
pena consultarla.... Desorienta al que trate de enterarse a fondo de la vida de
Cervantes»
(Mohedano 376). «En general, ofrecen poco interés las ilustraciones
que se reproducen en este II volumen, muchas de ellas de sobra conocidas y otras
totalmente fuera de lugar»
(Mohedano 374).
«El grandioso esfuerzo del señor Astrana Marín, con más equilibrio crítico,
con una rigurosa poda, hubiese ganado en claridad, amenidad e interés»
(García-sol 292).
«Hay un triste Epílogo galeato, que, por el buen nombre de Cervantes, nunca
debió ser escrito y menos publicado como colofón a su vida. El señor Astrana
Marín, perdida la serenidad y la elegancia de que debe hacer gala todo investigador,
cae de hoz y de coz en el libelo y, presentándose como víctima de siniestras
maquinaciones, arremete a diestro y siniestro contra unos presuntos enemigos a
los que lanza toda clase de insultos e improperios. Sinceramente, es lamentable
que el señor Astrana, tan entusiasta de Cervantes, no se haya beneficiado de la
discreción y mesura, que son dos de las cualidades más ejemplares de su dilecto
autor»
(Ares 296).
166
Cox, Chapter 5. «Don Quixote is a book that wants no Comento, but what
may be contained in two or three pages, as very few are the things in it that want
explanation and clarification. ...Far from harbouring any such idea or hinting,
that to understand his Don Quixote, we were to read the chivalry and other silly
books he had read himself, Cervantes condemned them all to be burnt by means
of the Curate. ...Fling you, Mr. John Bowle, into the fire your Comento likewise;
as I tell it you again, that there is not one line throughout Don Quixote in want of
any of your explanations. ...Besides that, the explanation of words does not
belong to commentators but to Dictionary-makers»
(Baretti, quoted by Cox, p.
100). También sobre Baretti, véase Hilton, capítulos V y VI; esperamos reproducir
el libro de Baretti en un número futuro.
167
En cambio, Canavaggio («Aproximación» 53) señala que «no sabía firmar»
.
168
«¿Tuvo Cervantes una biblioteca?»
169
Sic las mayúsculas, y así con todos los títulos en castellano.
170
También hubo una edición sin fecha, pero al parecer de los años 1920, publicada en Valencia por Prometeo, y la Real Academia publicó en 1992 un facsímil de la ed. de Madrid, 1750.