Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

121

Me refiero a las «líneas de fuga» que describe Gilles Deleuze en sus escritos. Véase particularmente «On the Superiority of Anglo-American Literature» en Dialogues, 36-76.

 

122

Se conoce muy bien el deseo de Cervantes de viajar a América. Pedro Torres Lanzas y, recientemente, Antonio Gómez-Moriana dan un ejemplo concreto de dicho deseo al presentar una transcripción del curriculum vitae de Cervantes, que se halla en el Archivo General de Indias (Gómez-Moriana 53-55 y 240-64). En dicho escrito autobiográfico Cervantes se (re)presenta a sí mismo, mediante un relator, como servidor de su majestad, dándole mayor énfasis a su vida de soldado, su cautiverio en Argel y sus servicios en la armada y la pérdida de una de sus manos. No se menciona para nada el éxito que habían tenido sus comedias La destrucción de Numancia, Los tratos de Argel y La batalla naval. Es decir, su vida de letras se omite por completo; el énfasis está puesto en sus actividades como soldado. Claro está que la importancia que se le da a las armas en este texto no es accidental, lo que se presenta sobre un tal Miguel de Cervantes corresponde a una auto-representación «dirigida» y estratégica. Sin embargo, lo que quisiéramos subrayar es que existen fuerzas dentro del campo social que de por sí dan lugar no sólo a ciertas auto-representaciones «dirigidas», sino que tienden a ocasionar la fragmentación del individuo. Nos parece que esa fragmentación de una vida, ese fisurar halla una expresión muy particular en la novela ejemplar que aquí nos ocupa, y que no se limita a los efectos fragmentarios ocasionados en una vida. Respecto a la idea de la ruta de fuga, basta decir que emigrar a América podría representa una ruptura, un desprenderse, es decir, lo que F. Scott Fitzgerald siglos después llamará «a clean break», rompimiento que impide el regresar, y que comprende lo irrecuperable porque hace que el pasado deje de existir (Fitzgerald 52-53).

 

123

Delirio, del lat. delirare, apartarse del surco (lira), desvariar.

Indice