141
«Lanzarote and Don Quixote», Studies in the Literatures of Spain. Sixteenth and Seventeenth Centuries, ed. de Michael J. Ruggerio, en Folio. Papers on Foreign Languages and Literatures, 10 (September 1977), 55-68.
142
«Paréceme, señora Catalina, / que
buscar este virgo es escusado, / que mi pobre
rocín, de muy cansado, / menos
le halla cuanto más camina»
(Poesía erótica, nº 119, vv. 1-4, p.
236); en «Vocabulario», p. 348, equivale a
penis.
143
Cela (III, 324). Ángel Iglesias Ovejero,
«Eponimia: motivación y personificación en el
español hablado»,
Boletín de la Real Academia
Española, 61 (1981), 297-348, en p. 337;
«Figuración proverbial y nivelación en los nombres
propios del refranero antiguo: figuras vulgarizadas del registro
culto»
, Criticón, 28 (1984), 5-95,
p. 69.
144
«Antonio de Nebrija creyó que
Lanzarote es una corrupción de
Lanza-rota» (Joseph de Viera y
Clavijo,
Noticias de la Historia General de las Islas
de Canaria, Madrid, 1772-83, I, 54), aun refiriéndose al
topónimo.
Poesía erótica:
«su lanza entera y sana»
(nº 3, v. 38); «aflojó
la lanza y doblegóse»
(nº 122, v. 11); y Cela, III, 329-30.
145
Según Corominas-Pascual (Diccionario, s. v. Cuja), procede de cuxa 'muslo' y apenas se aplica sino «a una pieza de la armadura»; está en el origen de Quijote.
146
Raymond Foulché-Delbosc, «Poésies attribuées à Góngora», Revue Hispanique, 14 (1906), 71-114, p. 107, nº 42, vv. 67-70: «en su messa viciosa / ay gigote de señores, / pepitoria de priores / y picadillo de auades».
147
Madness and Lust: A Psychoanalytical Approach to Don Quixote (California University Press, 1983).
148
«Por traslación se llama también el
hombre de buen nacimiento, que no tiene ocupación alguna, y anda todo el
dia de una parte à otra, gastando el tiempo inutilmente: y assi se dice
Fulano es un Caballéro andante,
está hecho un Caballéro andante. Lat.
Vagus atque otiosus
eques»
(ed. facsímil, Madrid: Gredos, 1984, s.
v.).
149
Ed. de Luciano García Lorenzo, Anales Cervantinos, 17 (1978), 259-73, vv. 277-78 y 286-91.
150
Libro de Buen Amor, ed. crítica de Joan Corominas (Madrid: Gredos, 1967), p. 370, nota. Viene a coincidir con Francisco Rodríguez Marín, ed. de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (Madrid: Atlas, 1947-49), I, 236, nota 3.