121
Ensayo de una biblioteca de libros raros y curiosos formado en los apuntamientos de don Bartolomé José Gallardo, (Madrid: Rivadeneyra, 1863). Cito por la edición facsimilar de la Editorial Gredos (Madrid, 1968).
122
La poesía amatoria de la época de los Reyes Católicos (Durham University, 1981), pp. 59-62 y 63-72.
123
«Secret Language in the Cancioneros: Some Courtly Codes», Bulletin of Hispanic Studies, 62 (1985), 51-63.
124
A Study of Don Quixote (Newark, Delaware: Juan de la Cuesta, 1987), p. 28, nota 69.
125
Rodrigo de Reinosa, Poesías de germanías, ed. de Mª Inés Chamorro Fernández (Madrid: Visor, 1988), «Vocabulario de Germanía», p. 107: esto es, 'realizar el acto sexual'. No tienen por qué ser aludidos los figones, en su mayoría italianos o gallegos.
126
De ediciones juveniles o escolares, comentadas por José Simón Díaz, Bibliografía de la Literatura Hispánica (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1950-), VIII, nº 486-530.
127
Quijada era «antiguamente
quexada y
quexar»
, explican Joan
Corominas-José A. Pascual,
Diccionario Crítico Etimológico
Castellano e Hispánico (Madrid: Gredos, 1980-1991, s. v.), no sin
comentar la duda de «que el nombre de lugar y apellido andaluz
Quesada tenga que ver con
queso»
, antes que con la voz
en cuestión.
128
J. N. Adams, «Mentula and its
Synonyms»,
The Latin Sexual Vocabulary (Londres:
Duckworth, 1982), pp. 9-79: «mentula
was the original word for the penis
and the direct term
par excellence»
(p. 9), cuyo origen podría encontrarse en
mentum (p. 10, nota 3). Cela, en su
Diccionario secreto (Madrid:
Alianza-Alfaguara, 1975-1987), II, 182-83, incluye
Mentula,
Méntula; así
también,
Carlos Quinto entra en Madrid le parece
antonomasia «por personificación»
(II,
227).
129
Sin recurrir a las teorías de Bajtin ni al
sicoanálisis, recuérdese a Quevedo, «Gracias y desgracias
del ojo del culo», en
Obras completas, 6ª ed. de Felicidad
Buendía (Madrid: Aguilar, 1974), p. 106b: «anda siempre, en
hombres y mujeres, vecino de los miembros genitales y así se prueba que
es bueno, según aquel refrán:
Dime con quien andas, te diré quien
eres
».
130
Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra (Madrid: Reus, 1948-58), V, 248.