El historiador
árabe español Aben Hazam, en su
Colección de genealogías de los
árabes, obra existente en la biblioteca de la Mezquita
Azzeituna de Túnez, da de la familia de los Omeyyas de
Alandalus muchas noticias, que aunque quizá estén
también en otros libros, y aun pudieran ampliarse
aprovechando los datos que suministran otros autores, creo
difícil que en ningún otro se encuentren reunidas en
tan gran numero.
Al fol. 39 r.º, después de tratar de los Omeyyas de Oriente, comienza á hablar de Moawia, padre de Abderrahman I, dando los nombres de algunos de sus doce hijos varones, además del de Abderrahman, restaurador en España de la dinastía destronada en Oriente: tres de los hermanos, Abdallah, Alwalid y Aban, ó al menos alguno de sus descendientes se establecieron en Alandalus, diciéndonos el autor que un hijo de Aban, que huyó á España, fué muerto por su tío.
—45→Del fundador de la
dinastía Omeyya en España, dice el autor que tuvo por
hijos á -
-
-
-
-
-
Çuleimán, -
Hixem, - Almondzir, - Yahya, - Çaid-el-jair, -Abdallah y
Cobaib, cuyo verdadero nombre era
Maçlama; de este Colaib tomó nombre
el Molino de Colaib.
Aunque Çuleiman llevaba á Hixem casi diez años, fué éste el que ocupó el trono después de la muerte de su padre Abderrahman.
Abdallah tomó el sobrenombre de el Valençi por haberse,apoderado de Valencia, Todmir, Tortosa, Barcelona y Huesca; no sabemos si el autor quiere indicar con esto que Abdallah se alzó con el mando de estas poblaciones en las luchas que tuvo después con su sobrino Hixem I, ó que se apoderó de ellas tomándolas á los cristianos que se conservaran aún independientes; nos inclinamos á lo primero.
Descendientes de Abderrahman I.- Cita el autor á los siguientes: Por parte de Maçlamah, -Mohammad ben Obaidallah ben Abdallah ben Abdallah ben Merwan ben Abdallah, que fué el último vástago.
Por parte de Çaid-el-jair, cuya familia era muy numerosa en Córdoba y Cabra, cita á Mohammed ben Abdelmélic ben Abderrahman ben Abdelmélic ben Abderrahman.
Por parte de Almondzir cita á Almondzir ben Abderrahman ben Abdallah ben Mohammad ben Abdallah, llamado Almodzacarah y un biznieto de éste llamado Mohammed ben Ibrahim ben Moawia, llamado por su hermosura Almasnuô, uno de los mayores amigos del célebre Ali el Bagdadi; el tal Mohammad era de los más fuertes en lexicología y gran poeta, murió en 373, dejando un hijo llamado Ahmed, en quien se extinguió la familia; del mismo linaje de Almondzir, hijo de Abderrahman I, era Abdallah ben Içhak ben Abdallah.
Descendientes de Çuleiman, el primogénito de Abderrahman, quedaban en tiempo del autor Ahmed ben Mohammad ben Moawia ben Yahyah ben Ibrahim ben Mohammad ben Ibrahim y su hermano Ibrahim.
—46→De los demás hijos de Abderrahman dice que quedaba descendencia, pero ó no cita los nombres, ó por lo incorrecto de la copia no puede tenerse seguridad del entronque, ó al menos yo no la tengo.
Hijos de Hixem
I, sucesor de Abderrahman I.- No dice Aben Hazam cuantos
fueron sus hijos y cita solamente cuatro: y
-
-
-
Abdelmélic, Alhaquem, Alwalid y Moawia.
Aunque Abdelmélic era el mayor, privado de la gracia de su padre, fué encarcelado y encarcelado permaneció más de diez años hasta que murió en la cárcel, reinando su hermano Alhaquem.
Del reinado de éste, llamado Arrabady (el del Arrabal), por haber tenido que sofocar en el arrabal de Córdoba una rebelion armada, hace algunas indicaciones, diciendo que mató á los faquíes y gente honrada, secuestrando por largo tiempo los bienes de gentes honradas de Córdoba, citando con este motivo tres personajes, cuyos nombres figuran en la topografía de Córdoba.
Tharfe ben Lekith ben Mansur ben Hilal ben Alhaçan ben Alazrak, el Moradí, cuyo hermano, padre y primos eran servidores del Sultán, walíes de las fronteras y de lo más ilustre, dió nombre á la mezquita de Tharfe en el interior de la almedina de Córdoba.
La
Almunia de Nasar tomó nombre de un Nasar,
hijo de un cristiano de Carmona, el cual abrazó el
içlam antes de la desgracia de su hijo.
La
mezquita de Xoraih, situada al occidente de
Córdoba, tomó nombre de un Xoraih, de quien no dice
su ascendencia.
Dice el autor que la batalla del arrabal la mandó un cristiano de gran influencia con Alhaquem, llamado Rebia, el cual fué crucificado en tiempo de Abderrahman II, hijo y sucesor de Alhaquem.
Descendientes
de Hixem I.- Por línea de su hijo
Abdelmélic cita á Ahmed ben
Abdelmélic ben Merwan ben Aban ben Mohammad ben Merwan,
á Omeyya ben Ahmed ben Hamza ben Ibrahim ben Ibrahim ben
Mohammad, jefe de los juicios de la guardia y
á su sobrino Ahmed ben Lawiy.
Por parte de Alwalid se hace mención de Moawia ben Mohammad ben Hixem, -de un hermano suyo llamado Hixem, -de un hijo de éste, por nombre Mohammad, -de Alwalid ben Abdelaziz ben Mohammad ben Hixem ben Abdallah ben Hixem, -de cinco hermanos Mohammad, Abderrahman, Hixem, Abdelmélic y Alhaquem, hijos de Alkáçim ben Mohammad ben Içmail ben Hixem... ben Mohammad ben Hixem y de un hijo del último de los hermanos Alhaquem, llamado Abdelmélic.
Descendientes de
Moawia, hijo del emir Hixem, solo cita á Aben
Alkath Ahmed ben Moawia ben Mohammad Alkath ben Hixem, el cual
hizo la expedición de Zamora? como simple soldado y
murió allí.
Hijos de
Alhaquem I, Arrabadí.- Tuvo éste 18 hijos
varones, de los cuales el autor menciona 10, que son: -
-
-
-
-
-
-
y
- Abderrahman, -Omeyyah,
-Abdelaziz, -Çaîd-el-fair, -Alasbag, -Almoguirah,
-Yacub, -Aban, -Baxer é Hixem; el mayor de los
hermanos era Hixem, pero fué destituído por su padre
para que no reinara jamás, en virtud de haber llegado
á sus oídos que deseaba su muerte: en su lugar
fué nombrado
príncipe heredero
Abderrahman, y en segundo lugar Almoguira, pero este
fué destituído después por su hermano,
probablemente para que le sucediese su hijo Mohammad
I.
La Almunia de
Almoguira al oriente de Córdoba
tomó nombre de Almoguira, hijo de Alhaquem I.
Descendientes de Alhaquem I.- Por la línea de su hijo Abdelaziz, se hace mención de Abdelaziz ben Azzobair? ben Omar ben Omar y de su hijo Obaidallah.
Por parte de Çaîd-el-jair figuran dos nietos, Çuleiman ben Alasi y su hermano Alasi, y cuatro biznietos, uno llamado Çuleiman ben Alasi ben Alasi, hijo del anterior, y tres hermanos, Abderrahman, Ahmed é Hixem, hijos de Chaâfar ben Chaâfar ben Çaid-el-jair.
Por la línea de Alasbag, cita el autor tres hermanos, Almotafákkad, Abdelmélic é Hixem, hijos de Mohammad ben Abdelmélic ben Alasbag.
—48→Y por fin, de la
línea de Omeyya tenemos á Ahmed ben
Abdelaziz - Abdallah ben Abdelaziz ben Mohammed ben Abdelaziz ben
Omeyya, conocido por El Piedra seca y
Abdelaziz ben Mohammad ben Mohammad ben Abdelaziz ben Mohammad
ben Abdallah ben Omeyyah y un hijo suyo llamado
Mohammad.
Abderrahman
II, que sucedió á su padre Alhaquem I,
tuvo 50 hijos varones y otras tantas hijas, de los cuales Aben
Hazam solo menciona cuatro, que son y
-
-
Mohammad, Hixem,
Almotarrif y Almondzir: Hixem, á pesar de ser
el mayor, no sucedió á su padre, habiéndole
sucedido su hermano Mohammad.
En tiempo del
autor, de los 50 hijos de Abderrahman solo quedaban descendientes
de los cuatro mencionados; de Almotarrif, de quien
tomó nombre la Vega de Almotarrif
entre las casas del arrabal oriental de Córdoba, cuyo campo
era también conocido por la Vega de Aben Basil,
parece quedaban cinco biznietos, Abdallah - Abderrahman -
Mohammad - Motarrif y Alasbag hijos de Ahmed ben
Abdallah ben Almotarrif, hijo éste del príncipe
Abderrahman: - descendientes de Abderrahman II por su hijo
Almondzir figura solo un hijo de Abdelmelic ben
Çaîd ben Abdelmelic ben Merwan y Abu Alhaquem
Almondzir ben Çaîd ben Almondzir ben Merwan: y
por parte de Hixem, Obaidallah ben Ziyyad ben Ahmed ben
Mohammed ben Ahmed, su hermano Ahmed, un hijo de
éste, llamado Hixem, y por fin un hijo de este
último, llamado Ahmed.
Hijos de
Mohammad I.- De los treinta y tantos hijos varones del
príncipe Mohammad, el autor hace mención de los diez
ú once siguientes - -
-
-
-
-
y
-
-
Mondzir - Alkaçim - Obaidallah - Alasi -
Ibrahim - Ahmed - Hixem - Abdalla - Motharrif y
Otsman y otro Ibrahim, si no está
confundido con el otro del mismo nombre: por excepción
menciona el autor una hija llamada
Madre de
Çalemah, de la cual tomó nombre un cementerio de
Córdoba, que debió de ser muy célebre, pues
eran muchos los personajes notables que se enterraban en
él.
Dos de los hijos
de Mohammad le sucedieron en el emirato, —49→
Mondzir y después Abdallah,
á pesar de que el primero parece dejó descendencia;
pues dice el autor que en su tiempo quedaba un joven «de los
hijos de Alasbag ben Alamir ben Almondzir ben
Mohammad» donde parece que sobra la
palabra
hijo después de
,
que podría ser nombre propio, aunque no lo creo.
Descendientes de Mohammad.- Además del joven poco há mencionado, cuyo nombre no se indica, y que parece ser biznieto del emir Mohammad y nieto del emir Almondzir, por la línea de su hijo Alasi encontramos los nombres siguientes:
Alhaquem ben Abdelchabar ben Ahmed ben Alasi.
Tres hijos de éste, llamados Mohammad, Ahmed y Abdallah, y dos hijos de Mohammad, el primero de estos tres hermanos: llamábanse estos Alhaquem y Abdelchabar.
Por la línea de Ahmed hijo del emir Mohammad I, encontramos:
Mohammad ben Çaîd ben Mohammad ben Abdallah.
Omar ben Ahmed ben Hixem.
Y tres hijos de éste residentes en Mallorca, llamados Mohammad, Ahmed é Hixem.
Descendientes del emir Mohammad por su hijo Hixem cita el autor á
Hixem ben Ahmed ben Mohammad ben Ahmed, anciano respetable que vivía en la región de Calatrava;
Abdallah ben Mohammad ben Hixem ben Ahmed ben Mohammad,
Cuatro hijos de éste, llamados Abderrahman, Abdelchabar, Abdelaziz é Hixem y un hijo de éste llamado Abdelaziz.
Por la línea de Almotharrif encontramos dos nietos del emir Mohammad, llamados Almoçayyab? y Mohammad y un biznieto, cuyo nombre era Ahmed ben Alkaçim ben Almotharrif.
Hijos del emir Abdallah.- De los once hijos de Abdallah, el autor solo menciona á Mohammad padre de Abderrahman III y á Aban, los dos de quienes quedaba descendencia.
De este último descendían Abderrahman ben Abdallah ben Aban ben Abderrahman y su hermano Chaâfar, y dos hijos de este último, cuyos nombres no menciona.
—50→Hijos de
Abderrahman III.- Diciendo el autor que los hijos varones de
Abderrahman III fueron once, da los nombres de doce,
resultando dos hermanos con el mismo nombre Abdallah: los
doce hermanos son -
-
-
-
-
-
-
-
-
y -
-
Alhaquem - Abdelaziz - Alasbag - Obaidallah - Abdelchabar -
Abdallah - Abdelmelic - Çuleiman - Abdallah -Merwan
-Almondzir y Almoguirah.
Del Abdallah que figura después del nombre de su hermano Çuleiman dice el autor que era poeta y jurisconsulto de la secta Xafeí y que habiendo llegado á oídos de su padre acerca de él, que reprobaba lo malo de su conducta y de su injusticia, le mató:
, cuyo hecho no hace mucho honor á la memoria de Abderrahman III.
Descendientes de Abderrahman III: Alhaquem II, hijo y sucesor de Abderrahman III, no tuvo más hijos que Hixem II, que murió sin sucesión, de donde resultó que todos los aspirantes al trono de los Omeyyas en España deribaban sus derechos de Abderrahman III.
De los
descendientes de Obaidallah, un hijo llamado
Abderrahman fué muerto en tiempo de Hixem II por
aspirar al califato, y un hijo suyo, Abu Abderrahman Mohammad
ben Abderrahman que tomó el título de
Almoçtacfi ocupó el trono durante 17 meses
(años 414, 415 y 416): tuvo por príncipe
heredero un pariente suyo, biznieto también de
Abderrahman III: llamábase Çuleiman ben Hixem ben
Obaidallah, y según el autor, tanto el uno como el otro
eran de lo más vil, grosero, incapaz y fuera de sus puestos
-: solo de un hermano de Mohammed
Almoçtacfi quedaba descendencia; de Ahmed, pero el
autor no da sus nombres.
Por la línea de Abdelchabar, hijo de Abderrahman III,
Mohammad ben
Hixem ben Abdelchabar y su hermano Abderrahman,
biznietos de Abderrahman, que también ocuparon el trono por
poco tiempo, el primero por dos veces en los años 399
—51→
y 400, con el sobrenombre de Almahdi, y el segundo
en 414 con el título de , no de
como dice en la copia de Túnez: el padre de ambos
Hixem había sido muerto en tiempo de Hixem II en
las revueltas aspirando al mando: observa el autor que
Mohammad fué el último de los Omeyyas que
tuvo dominio completo en Alandalus, mandando de Oriente á
Occidente: tuvo un hijo llamado Obaidallah, que fué
muerto en Córdoba sin dejar sucesión, y una hija que
casó con su pariente Mohammad ben Abdelchabar ben
Abdelaziz, el cual dejó un hijo llamado
Abderrahman.
De los
descendientes de Abderrahman III por su hijo
Abdelmelic dos llegaron á ser Califas en este
período de revueltas, hermanos ambos, eran nietos de
Abdelmelic, é hijos de Mohammad:
Abderrahman que tomó el título de
Almortadha, puede decirse que no llegó á
reinar (en 408); parece que quedaba un solo descendiente suyo, un
nieto llamado Abderrahman ben Çuleiman: su hermano
Hixem Almotad , no
como se lee en la copia, fué el último de los
Omeyyas, que reinó en Alandalus (418 á 422):
murió sin sucesión, al menos sin linaje:
tenían otros dos hermanos, Alhaquem y
Abdelmelic, de los cuales quedaron numerosos
descendientes, que el autor no menciona.
De los descendientes de Abderrahman III por su hijo Çuleiman, quedaron muchos mezclados con el vulgo de las gentes: alguno de ellos llegó á ocupar el trono de los Omeyyas por algunos años, y algún otro lo intentó.
Hixem,
hijo de Çuleiman y nieto de Annasir, se
levantó contra el usurpador Mohammad II (en 399,
pero sin éxito): más afortunado su sobrino
Çuleiman ben Alhaquem ben Çuleiman,
tomó el título de , ocupando el trono
(desde el año 400 al 407, aunque durante tres años
hubo de pasear el manto de Califa fuera de Córdoba): vencido
por Alí ben Hammud, fué muerto por
éste, y su hijo el príncipe heredero
Mohammad, que pudo huir de Córdoba, se refugió
en Zaragoza, donde creía encontrar protección del
gobernador ó rey ya de la frontera superior Mondzir ben
Yahya el Tochibi, por la inclinación que su padre
Almoçtain le había manifestado, nombrándole su
hachib; pero el Tochibí, —52→
olvidando los beneficios recibidos, le fué
pérfido y le dió muerte: este Mohammad
tenía un hijo llamado Alí: parece que
Çuleiman Almoçtain tuvo además
ó le quedaron tres hijos varones, Moawia, Maslamah
y Alwalid.
A la misma rama de Çuleiman hijo de Abderraman III pertenecía Izid ben Mohammad ben Hixem, el cual se refugió en tierra de los cristianos, y parece se hizo cristiano, volviendo después (á su tierra) y profesando el islamismo.
Por la línea de Abdallah, el que fué muerto por su padre Abderrahman, quedó un hijo llamado Azzobair, del cual dice el autor queda descendencia que no menciona.
Por la línea de Merwan hace mención el autor de dos biznietos de Abderrahman y de varios hijos de éstos.
Merwan
Aththalif ben Abderrahman ben Merwan dejó cuatro hijos
Abu Ialid lezid - Abu Laila Lebid! - Abu Amamah Obaid y
. Su hermano Abdelmelic vive ahora en Daroca,
dice el autor (hacia el año 450 en que escribía):
Abdelmelic tuvo dos hijos, Abderrahman y
Maçlamah, que fué muerto por el califa
Yahya ben Alí el Haçani, no quedando
descendencia de este Maçlamah.
De Almoguira, hijo de Abderrahman III que fué muerto el día en que murió su hermano Alhaquem, quedaba descendencia por parte de su nieto Abdallah ben Abderrahman.
Con esto termina el autor las noticias referentes á los Omeyyas de Alandalus.
No sé si he hecho bien en extractar estas noticias de los capítulos que en el manuscrito de Aben Hazam encontré referente á las cosas de España: sírvame de excusa el que habiendo estudiado un poco el manuscrito de Túnez, creí que lo mejor era copiar íntegros estos capítulos; una vez copiados, hube de estudiarlos para aprovechar algún dato nuevo, y una vez hecho el estudio, he creído que debía dar cuenta á la Academia del contenido de este capítulo, que si vale poco, me ha costado bastante trabajo el estudiarlo, y ordenar su contenido.
Madrid, 16 de Marzo de 1888.
FRANCISCO CODERA.