451
Aquí se interrumpe el sentido en el texto: creímos que faltaban hojas en el original después del folio 95; pero últimamente hemos visto casi con seguridad que los folios de 22 á 29 inclusive debían estar á continuación del 95, pues casi todas las fechas de estos ocho folios resultan exactas en cuanto al día de la semana, si se suponen del año 363.
452
Sospecho que, aun para los alemanes, ha de ser
difícil averiguar á qué nombre antiguo pueda corresponder
el del conde
(
ó)
,que viene á España como
embajador del emperador Otón. Conocida es la relación de otra
embajada de este mismo emperador Otón al califa Abderrahmán III,
unos veinte años antes.
453
A este
Esteban ben Ibico, (¿
Inigo?) se le llama enviado del obispo
, que después se escribe
y puede tomarse por el nombre del
obispo, ó como de la población: esto último se
deduciría de un modo indudable del otro texto, en el que no se le llama
enviado, sino
Esteban ben ¿Iñigo? obispo
de... Sería un enviado del obispo de Gerona? Gotmaro II, obispo
Gerundense, que vivió años antes, y la fecha de cuya muerte no es
conocida, tuvo relaciones literarias con Alhaquem II, cuando aún
vivía su padre; es poco probable que viviese aún en 974; el
enviado Esteban lo sería por el sucesor de Gotmaro II en el obispado de
Gerona, cuyo nombre podría verse muy alterado en la palabra
: véase acerca de Gotmaro II y
su
Crónica, enviada á
Alhaquem II, el erudito trabajo del académico Sr. Fernández y
González, BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, tomo I,
pág. 465 y siguientes.
454
Como el conde de Castilla en estos años era D. García, hijo de Fernán González, es de suponer que este Nuño ben Gundisalbo (Nuño González) sea, no Señor de Castilla, sino enviado suyo, como también se ha indicado ya al hablar Jamis ben Abu Xelith.
455
Enviante y enviado son poco ó nada conocidos: el
Ferdilando ben Axur (¿Fernán Ansúrez?), que en varias
ocasiones envía mensajeros á la corte de Alhaquem II,
quizá sea hijo de Asur González, conde de Monzón, á
quien Ramiro II nombró conde de Castilla en reemplazo de Fernán
González; vuelto éste á su condado, nada sabemos de Asur
González y su descendencia (Dozy,
Histoire, tomo III, pág. 70); el
(
ó)
, que leemos
Peláez ben ¿Cerith?, y
que podrá leerse de muchas maneras, no sabemos quién
sea.
456
Véanse las notas del Sr. Fita en la Revista histórica, vol. IV, de 1877, p. 200.
457
En sus Apuntes arqueológicos, Barcelona, 1879, páginas 161 y siguientes.
458
Alude á esta vía la conocida encíclica
del obispo Menorquín, Severo, escrita en el año 418, § IX:
«Ex Iamonensi civitate ad
profectionem famulorum Christi multitudo convenit, quae in ipso oppido
putabatur consistere; tantaque dificillimi itineris laborem alacritats
confecit, ut
triginta millia passuum jucundius
transvolaret, quam si ad suburbanum aliquod amoenissimum, ad convivia epulaturi
vocarentur. Igitur Magonam
pervenimus.»
459
Revue des Études juives, tomo XIII, páginas 45-51, Paris, 1886.