81
BOLETÍN, t. VI, pág 420, 421.
82
La Cantiga narra el suceso, como ocurrido en Flandes (Frandes). La ciudad de Spira, sucesora de Augusta Nemetum, pertenece en rigor á la Galia Bélgica; bien que el Rey, al parecer, hubo de regirse por la narración del monje Gualtero. (De miraculis, cap. III.)
83
Tajada, rebanada. El cuadro aún es más vivo en la Cantiga:
|
84
La Cantiga traduce el imperativo por sujuntivo:
|
El vocablo puppus, que aparece en la baja latinidad, se fraguó de puppa (alemán puppe, francés poupée), del que es diminutivo pupilla (papila).
85
Cód. «mittas.» - La Cantiga no da mayor plazo que un día:
|
86
Este obispo de Laún murió en 1098. El monje de Orcamp, continuador de Sigeberto, coloca (Migne, Patrol. lat., t. CLX, col. 404) el trágico suceso de la leyenda en el año 1094.
87
El primer milagro, que trata del niño mudo, si bien es análogo á la Cantiga CCLXIX, no se combina con ella. El segundo lo amplifica grandemente el Rey:
En distintos capítulos (XV y XVI) expone Hugo Farsito las dos leyendas.
88
Códice: «mudo.» - En el tratado XVI el texto es idéntico; el título dice: «Miraculum XIIII quarti tractatus est de quodam puero muto et muliere demoniaca.»
89
Cód. «inductus.»
90
Cód.«visiones.»