141
Vez ó viç, vice parece designar delegación ó vicariato.
142
La palabra
empleada en esta cláusula tres veces
y que hemos traducido diversamente según los casos encargado,
señalado tradicionalmente y entregado es la misma, de donde procede el
nombre vulgarizado de
masora o enseñanza tradicional;
pero, su verdadera propiedad ofrece dudas según Gesenio.
143
Empléase en doble sentido la palabra
que significa puerta y capítulo. Este
epígrafe es el propio versículo 20 del psalmo CXVIII.
144
Recuérdase involuntariamente el principio análogo que se ofrece en el texto de las Cortes de León celebradas por D. Alfonso V en 1020. Los obispos, abades, y próceres del reino de España, reunidos en presencia del rey por su mandado decretan y dicen: «In primis igitur censuimus ut in omnibus Conciliis quae deinceps celebrabuntur, causae Ecciesiae prius iudicentur.»
145
Ley.
146
Culto.
147
Son palabras de Simón llamado el Justo ó el Victorioso, el cual en Aboth, 1, 2, se expresa de esta suerte:
Sobre tres pilares descansa el mundo: sobre la ley, sobre el culto divino y sobre las obras caritativas.
148
Equivale á la expresión castellana «y adios.»
149
Esta frase se ofrece íntegra ó con ligeras
variantes en los escritos talmúdicos. Hablando de Simeón
Ben-Setath se dice:
tornó la ley á su antigua
consideración. Kidd 66.ª En Iom 69.b se
lee:
Por qué ellos (los letrados que vivieron al principio
del segundo templo) fueron llamados los hombres del gran sínodo? Porque
tornaron la corona á su estado antiguo (Véase sobre la palabra
á Levy y Fleischer,
Wörterbuch, t. II, pág.
274).
150
En todos los qahles.