131
5 de Mayo de 1432.
132
En el texto
esto es, C. T., abreviatura dificil de explicar sino es variante asimilada de
la frase de los psalmos XXXIV-15 y XXXVII-2-, y significa
«Retírese del mel y haga el bien.»
133
El apellido Aben-Crispin no fué raro entre los judíos españoles, y á ellos parece haber pertenecido una torre ó castillo situado en los términos de Madrid, según el Fuero de esta villa. La Biblioteca Nacional de Paris, en su fondo de manuscritos hebreos, números 719 y 1070, comprende seis escritos hacia el año 1400 por Mosé Aben Crispin de Toledo.
134
Sahl, nombre muy usado entre los judíos de Oriente y de España. Un Aben. Sahl llamado Raban Attabari, florecía en Persia hacia el año 790. Un Isaac Aben-Sahl fué discípulo de Aben-Gaiat de Lucena, y murió en Córdoba en 1194.
Abraham Aben-Sahl, israelita, prevoste de la aljama de Sevilla y poeta arábigo, del cual habla Almaccari (edic. de Leiden, t. I, p. 664) emigró á Africa en 1250.
135
A la letra «esto ello lo que precede á la çecama.» Esta última voz significa concordia, avenencia y concierto. En el texto hebráico aparece precedida de dos y aunque la segunda es sin duda alguna el artículo equivalente á la, no se explica el primero, de no interpretarlo llanamente cual representación, en aljamia, de la preposición a castellana, la cual, por la índole de la frase, se sustituye en la traducción por de.
136
Borrado.
137
Idem.
138
Ordenamientos.
139
Parece equivalente esta expresión al modo de decir en lengua castellana, «mal pecado» ó «pese á nuestros pecados.»
140
Quizá sea errata, por nombrados; escrito
res
por
nun.