211
Pág. 360-38.
212
Encuadernado en pasta de color negro con filetes dorados. Al principio, en una hoja de papel, de hermosa letra autógrafa del poseedor, se lee: «Pascual de Gayangos. Según la nota final un anticuario, llamado Juan Antonio Fernández, de quien poseo otros papeles y libros, copió este códice en 1790, y no debió volverlo al Ayuntamiento de Uclés, ó donde quiera que estuviese, pues por los años de 1845 yo mismo lo compré en Tudela á un maestro de escuela, que lo hubo con otros libros y papeles antiguos, y entre ellos una hoja del antiguo poema del Cid, que conservo»
213
El fuero de Brihuega, pág. 191. Madrid, 1888.
214
Códice en 4.º, C 176.
215
«Auctores autem temporis recentioris quos habemus quattuor principales Fernandez, Capistrano, Cornide, Palomares ne in numero quidem titulorum, id quod facile exspectaveris, inter se consentiunt, multo minus in verbis referendis. Praestat inter eos tam numero titulorum, quos exhibet, quam fide et diligentia Fernandez.» Corpus inscriptionum latinarum, vol. II, pág. 420. Berlín, 1869.
216
Conformándome al método seguido en la edición del Sr. Sancha, los vocablos añadidos al códice de segunda mano irán marcados ó incluídos entre paréntesis.
217
qualicumque arma, sea.
218
in caput V, punnos a juso.
219
morabetinos: (totus homo qui bando invenerit, et firier, ó mellare, pectet V. morabetinos).
220
revellaret.