161
Stephen Gilman, «The Consciousness of Fortunata», Anales Galdosianos, V, 1970, p. 59.
162
Raymond Williams, op. cit., p. 87.
163
Stephen Gilman, op. cit., 60.
164
Entre estas últimas estarían la rapidez con que se escribió esta novela, «en pocos días, ni siquiera un mes, de 1899», al decir de R. Gullón, Galdós, novelista moderno, Madrid, 1966, p. 100, y el lapso de tiempo transcurrido entre esta novela de 1889 y las que la siguen que aparecen respectivamente en 1893, 1894 y 1895.
165
Aspects de Galdós, París, 1963, p. 62.
166
En la introducción a su edición de Torquemada en la hoguera, Oxford, 1973, p. 30.
167
«Torquemada: hombre-masa», A.G., II, 1967, pp. 29-43.
168
En realidad, como ha indicado R. Gullón, no se trata de una novela sino de una novela corta cuya técnica está al servicio de la presentación del personaje «en un momento crucial de la vida», op. cit., p. 10.
169
P. C. Earle, art. cit.
170
«Torquemada: The Man and his Language», en Galdós Studies, ed. J. E. Varey, Londres, 1970, pp. 136-163.