141
A este respecto, nos extraña que, en el primer volumen de Galdós, no comente el artículo dedicado por Clarín a La familia de León Roch, cuando, en todos estos escritos, utiliza profusamente los trabajos críticos de Alas.
142
Esta identificación de novela decimonónica con realismo, casi general a toda la crítica, nos ha llevado a olvidar una serie de obras en que está presente, en mayor o menor grado, lo fantástico, algunas de ellas de calidad muy superior a muchos de los intentos o aproximaciones realistas de los años setenta; la obra cumbre de esta corriente sería la injustamente olvidada Vida de Pedro Saputo (1844) de Braulio Foz, a la que hay que considerar como una de las grandes creaciones de la novela española. En estos momentos, tras la serie de trabajos de J. F. Montesinos, el estudio de esa «otra» novela del XIX, debiera ser la primera exigencia que se presenta a la historiografía crítica de la narrativa española del XIX.
143
«Es algo muy de notar que en aquellos años de culminación del realismo en España, éste se nos aparezca tan seguro de sí, tan persuadido de su verdad que crea poder ahorrarse de justificaciones doctrinales» (p. 24).
144
En distintas páginas del libro, Montesinos pone de manifiesto la personalidad y complejidad del realismo de Galdós; por ejemplo al tratar de Gerona, escribe: «Es de retener el halo de irrealismo que lo rodea todo, más irisado a medida que avanza el libro, lo que lo hace uno de los más galdosianos de la serie» (p. 102).
145
La crítica de la primera parte se publicó en la Revista Europea, el 18 de febrero de 1877.
146
«La cuestión que me preocupaba entonces -que sigue preocupándome y probablemente me preocupará siempre- era la de los límites respectivos de poesía y realidad, de la confluencia de la literatura y la vida, de cómo la vida puede dar pábulo a una literatura, y ésta informar aquélla», escribía en 1954, en una reseña de una edición de las Noches lúgubres. (Citado por Silverman en el prólogo a Ensayos y estudios de literatura española).
147
The Gates of Horn: A Study of Five French Realists (New York and London, 1963).
148
AG, I (1966), 122.
149
«On the Dissemination of Realism», TriQuarterly, XIV (1968), 166.
150
Translated into English by Theodore and Yetta Ziolkowski (Princeton University Press) from the original German, Der Gebrauch des Zitats im, europaischen Roman (Stuttgart: Metzler, 1961; second ed., 1967).