Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

201

Cf. Las tormentas del 48, OC, II (Madrid, 1944), 1485 y 1497-98; «La reina Isabel», en Memoranda (Madrid, 1906), p. 52.

 

202

Benito Pérez Galdós: Spanish Liberal Crusader (Madison, 1948), p. 393.

 

203

Tuñón de Lara, op. cit., pp. 23 y 27.

 

204

Joaquín Casalduero, Vida y obra de Galdós (1843-1920) (Madrid, 1970; 3.ª), p. 153.

 

205

Cf. sobre la visita que Suanito Santa Cruz y su mujer hacen a una fábrica de tejidos en Fortunata y Jacinta, Tuñón de Lara, op. cit., pp. 25-26. En Marianela, novela considerada habitualmente como «espiritualista»,constan impresionantes y realistas descripciones de las condiciones de trabajo en las minas, dignas de figurar en una antología del obrerismo. [Ver en este mismo volumen el artículo de Peter A. Bly sobre Marianela. Nota del Editor.] Sabido es que Galdós quiso, hasta el final de su vida, escribir una novela sobre los mineros de Río Tinto; cf. Berkowitz, op. cit., p. 444; Hinterhäuser, op. cit., p. 206.

 

206

La primera república, OC, III (Madrid, 1945), 1182; cf. también 1186.

 

207

Cf. lo que la Madre-Mariclío-España dice en p. 89: «A los que cruelmente, ávidamente, sin trabajo propio, apurando la máquina muscular de siervos embrutecidos, sacan del suelo el mineral y fácilmente lo convierten en plata y oro, les llevo a una profunda y negra galería, y allí les tengo con su picachón en la mano todo el tiempo que se me antoja, arrancando carbón, hierro u otra rica materia, y cargando las vagonetas...»

 

208

Esta idea de Regalado García parece estar en contradicción con la tesis general de su libro.

 

209

En OC, II, 1512-1522, 1535. El pasaje de las primeras páginas mencionadas es sencillamente impresionante, y ha de ser muy tenido en cuenta a la hora de tratar de las ideas sociales del último Galdós.

 

210

Tuñón de Lara, op. cit., p. 30.