321
Jacques-Charles Brunet, Manuel du libraire et de l’amateur de livres, I, 1.ª parte, p. XXX.
322
Antonio Gómez Restrepo, o. c., p. 93.
323
Francisco Escudero y Peroso, Tipografía hispalense (Madrid, Suc. de Rivadeneyra, 1894), p. 1-3.
324
Bartolomé José Gallardo, Ensayo de una Biblioteca española de libros raros y curiosos, 4 vols. (Madrid, M. Rivadeneyra, 1863-1888), I (1863), pp. 1-3.
325
Marcelino Menéndez Pelayo, La Ciencia Española, EN, 3 vols. (Santander, 1953), I, pp. 61-62.
326
Efectivamente, en la «Introducción» al Ensayo de Gallardo se dice: «Extractando además toda noticia curiosa, biográfica o anecdótica, relativa a literatos, artistas y repúblicos, no es aventurado decir que sobre aquellos siglos ha de arrojar alguna luz el presente volumen. Por fuerza ha de contribuir a que conozcamos a los hombres de ingenio que los ilustraron, tales como eran, qué relaciones tenían, cómo pensaban en determinadas circunstancias, qué aficiones los enlazaban, qué pasiones o resentimientos los movían, y adónde iba encaminado el blanco de sus intentos; con lo cual dejará de ser impenetrable la intención y el sentido en muchos pasajes de sus obras, que tanto han fatigado a la moderna crítica».
327
Gumersindo Laverde Ruiz, «Carta-prólogo de la primera edición (1876)», en La Ciencia Española, I, p. 8.
328
Marcelino Menéndez Pelayo, La Ciencia Española, EN, 3 vols. (Santander, 1953), I, p. 60.
329
Ibídem, o. c., I, pp. 79-80.
330
Ibídem, o. c., I, pp. 82-84.