191
Ibíd., pág. 91.
192
Leopoldo Alas, op. cit., pág. 221.
193
Russell P. Sebold analizó pormenorizadamente en su artículo: «El infernal arcano de Félix de Montemar» (Trayectoria del Romanticismo español, Barcelona, Crítica, 1983, págs. 195-214) la significación de esta técnica en El estudiante de Salamanca de José de Espronceda.
194
Pedro Antonio de Alarcón, op. cit., pág. 64.
195
Ibíd., pág. 66.
196
Ibíd., pág. 67.
197
Ibíd., pág. 180.
198
Leopoldo Alas, op. cit., págs. 220-221.
199
Lafarga, F.: Las traducciones españolas del teatro fiancés (1700-1835). I: Bibliografía de Impresos, Universidad de Barcelona, 1983, y II: Catálogo de Manuscritos, Universidad de Barcelona, 1988.
200
Excluyo, por su fecha temprana y su carácter de obra pionera sin continuaciones inmediatas, la primera traducción, La razón contra la moda, realizada por Luzán en 1751.