401
No deja de ser llamativo el desprecio constante que el embajador hace del bajo pueblo al que otorga calificativos como el de vil canalla, hez y populacho.
402
Théophile Gautier, Loin de Paris, Paris, Carpentier, 1881, 124.
403
Le Roman de la momie, Paris, Hachette, 1856.
404
Eugenio Rumel, «Los perfumes de la antigüedad», La Ilustración de España, IV, n.º 40 (22 octubre, 1887), 318-19.
405
La Ilustración Artística, VII, n.º 333 (14 mayo 1888), 166-7. Véase también «La odisea de un faraón», La Ilustración Española y Americana, XXVI, n.º 32 (30 agosto 1882), 126-7.
406
Ibíd.; XLIII, n.º 7 (22 febrero 1899), 195-6.
407
Saktawara, «Arxiprimitiu», Pèl & Ploma, n.º 78 (1901), 51-57.
408
Estas conferencias se impartían en el Museo Arqueológico. Véase la reseña en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 3.ª época, V (11 noviembre 1901), 65-72.
409
José Ramón Mélida, «Sobre los vasos griegos, etruscos e italogriegos del Museo Arqueológico Nacional», La Ilustración Española y Americana, XXVI, n.º 31 (2 agosto 1882), 102-6. También de Mélida véase «La colección de bronces antiguos de don Antonio Vives», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, IV, (enero 1900), 27-30.
410
Memorias sobre las notables excavaciones hechas en el Cerro de los Santos publicadas por los PP. Escolapios de Yecla, Madrid, 1871. Folleto de 71 páginas debido seguramente a la pluma de Carlos Lasalde. Sobre la polémica sobre estas estatuas véase nuestro libro de próxima aparición en Taurus, El sendero del tigre. Exotismo en la literatura española de fines del siglo XIX.