141
Ibíd., p. 506.
142
Ibíd., pp. 506-507.
143
Poesías, p. 89. Escrito originariamente en dodecasílabos agudos (diecisiete en total), el poema fue desdoblado en unidades hexasílabas (treinta y cuatro versos); apareció, pues, en su versión definitiva de Poesías como romancillo agudo.
144
Ibíd., p. 95.
145
Ibíd., p. 108.
146
Véase E. Allison Peers, Historia del movimiento romántico español, II, Madrid, 19732, pp. 360-361.
147
Poesías, p. 99. El poema, que constaba de once estrofas en su versión de Revista de España, LIX (28 diciembre, 1877), pp. 507-509, se reduce en Poesías a tan sólo seis.
148
Ibíd., p. 104.
149
M. Mayoral, Análisis de textos, Madrid, 19772, p. 62.
150
J. Valera, «Obras poéticas de Campoamor», en Obras completas, Madrid, 1942, II, p. 58.