321
Ver el estudio de Roger Poole sobre el contexto de la crítica psicoanalítica de Harold Bloom, «The Yale School as a Theological Enterprise», Structuralisms, Renaissance and Modern Studies, XXVII, 1983, p. 24. (N. del A.)
322
Este artículo es síntesis de la tercera parte de la Memoria de Licenciatura La revista «Alma Española»: Literatura y Política de la Generación del 98, presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante en 8 de Julio de 1985. En este trabajo sólo vamos a exponer o a relacionar aquellos artículos de Alma Española con fondo sociopolítico. Los artículos que nos reflejan el panorama cultural de la época los estudiaremos en otro momento. (N. del A.)
323
Véase Miguel de los Santos Oliver, «El alma mallorquina», (AE, VI 29 noviembre 1903, 1-3). (N. del A.)
324
Véase José Nogales, «El alma andaluza» (AE, V, 6 diciembre 1903, 1-2). (N. del A.)
325
Véase Francisco Acebal, «Alma asturiana» (AE, IX, 3 enero 1904, 2-4). (N. del A.)
326
Véase Miguel de Unamuno, «El alma vasca» (AE, X, 10 enero 1904, 3-5). (N. del A.)
327
Véase Vicente Blasco Ibáñez, «El alma valenciana» (AE, XI, 17 enero 1904, 10-12). (N. del A.)
328
Véase Eduardo Benot, «Gobiernos que no gobiernan» (AE, III, 22 noviembre 1903, 1-2). En este artículo se analizan las causas por las que se llega a afirmar que España es una nación muerta, ingobernable y sin esperanza. (N. del A.)
329
Para la creación de la educación nacional se fundó en 1876 el Instituto Escuela de Educación Libre de Enseñanza, inspirada en las ideas pedagógicas modernas. A pesar de sus buenos profesores y sus muchas ventajas respecto a la educación, el ingreso en ellas es lento y muy pobre. Véase Manuel Carretero, «La Institución Libre de Enseñanza», (AE, VII, 20 diciembre 1903, 2-3). (N. del A.)
330
Véase Anónimo, «La fotografía indiscreta» (AE, XVIII, 13 marzo 1904, 10). (N. del A.)