Cfr. José Luis Abellán, «El exilio de 1939: la actitud existencial del transterrado», en AA. VV., El exilio cultural de la guerra civil (1936-1939), Ediciones Universidad de Salamanca, 2001, pp. 19-27.
Ángel Gaos, cit. por Abellán, ibid., p. 26.
Ramón J. Sender, Nocturno de los catorce, Barcelona, Destino, 1970, p. 31.
Cfr. por ejemplo Miguel Cabañas Bravo, «México me va creciendo. El exilio de José Moreno Villa», en AA. VV., El exilio literario, I, Barcelona, GEXEL-Cop d'Idees, 1998, pp. 211-227, y Josep Mengual Català, «El teatro mexicano de José María Camps», ibid., II, pp. 481-489.
Valga recordar el libro de Marielena Zelaya Kolker, Testimonios americanos de los escritores españoles transterrados de 1939, Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1985.
Cfr., entre otros muchos títulos, AA. VV., Historia y novela, Poitiers, CNRS, 1996; AA. VV., La novela histórica, núm. monográfico de Cuadernos de Cuadernos, México, n.º I, 1991; AA. VV., Histoire et Imaginaire dans le roman hispano-américain contemporain, núm. monográfico de América, París, n.º 12, 1993, y n.º 14, 1994; Santiago Juan-Navarro, La metaficción historiográfica en el contexto de la teoría postmodernista, Valencia, Episteme, 1998; AA. VV., Discurso historiográfico y discurso ficcional, núm. monográfico de Río de la Plata, París, n.º 11-12 (1991).
R. González Echevarría, «García Márquez y la voz de Bolívar», en Cuadernos de Cuadernos, cit., p. 63.
Podemos citar a Salvador de Madariaga (las cinco novelas de Esquiveles y Manriques: El corazón de piedra verde, Guerra en la sangre, Una gota de tiempo, El semental negro, Satanael), Francisco Ayala (El hechizado), José María Camps (El gran Tianguis), Jesús de Galíndez (Cinco leyendas del trópico), y un largo etcétera.
Cfr. Rosa Maria Grillo, «La visione dei vinti nel romanzo storico latinoamericano», en Annali dell'Istituto di Studi Latinoamericani, n.º 4 (2001), en prensa, y «La otra Historia: parodia y desacralización del Descubrimiento en la narrativa hispanoamericana», en Actas del XXIII Congreso de Americanística, Perugia, mayo 2001, en prensa.
Cfr. José Antonio Pérez Bowie, «La historia como ficción en Las máscaras del héroe de J. M. de Prada», en España Contemporánea, n.º 2 (1988), pp. 61-72.