Don Miguel de Unamuno. - El ilustre rector de
la Universidad ele Salamanca, ha contestado, a nuestro pedido de
colaboración con la carta que, gustosos, a continuación
insertamos:
Sr. Don Roberto Giusti. -Mi estimado señor: Llegó
su carta a esta mi casa estando yo ausente de ella, de veraneo en mi
país vasco, y hoy me llega el segundo número de
Nosotros -el primero no lo he visto. El
número éste que tengo delante me agrada; es de fisonomía
simpática. Veo el esfuerzo a darle variedad y a conjuntar la amenidad
con la seriedad. Porque las revistas o suelen pecar de superficiales o de
inamenas.
Encuentro un trabajo de Carlos Octavio Bunge, mi buen amigo, y
siento una punzada de reconvención porque aún no he dedicado el
trabajo que debía, a exponer los méritos de ese trabajador
infatigable que tanto hace por elevar el nivel de la cultura de su patria. Lo
que más me gusta en Bunge es su ahínco por tratar las cosas en
hondo y en vasto, la tendencia genuinamente filosófica de su
pensamiento.
Algún otro conocido encuentro en el número.
Quisiera poder gozar pronto de un respiro en mis crecientes
tareas para enviarles algo a
Nosotros, incluyéndome así -y
muy honrado con ello- en ese pronombre titular de la revista.
Creo que ahí, en la Argentina, lo mismo que aquí,
en España, es de necesidad crear un núcleo de jóvenes
atentos a las formas más elevadas, más puras, menos
pragmáticas -aunque no por eso menos hondamente prácticas- de la
cultura, a todo lo que siendo hoy un nuevo lujo espiritual para la colectividad
en conjunto, llegará a ser mañana sustancia de la patria. Una
nación necesita alma y alma duradera y fuerte, y ésta no puede
encontrar ni duración ni fuerza sino en la visión de una elevada
finalidad, que trascienda del bienestar y la riqueza de las generaciones
actuales. La labor de ustedes tiene que ser dar personalidad espiritual a la
patria argentina, y que tenga un signo y sello y un valor para, los
demás pueblos. Y esto es más necesario donde las continuas
avenidas de gentes extrañas, de emigrantes, tienden a romper la unidad
de carácter espiritual. La unidad de ustedes habrá de ser unidad
de integración, no de homogeneidad, y por eso más
difícil.
Y basta de fáciles divagaciones.
Con ustedes, con
Nosotros, estoy en espíritu y en
anhelos, y
—272→
¡ojalá su labor sirva a la vez que para
enriquecer la cultura de esa tierra, para hermanarle más con los
demás pueblos de lengua castellana!
Le saluda su affmo.-Miguel de
Unamuno-Salamanca, Octubre 10 de 1907.
El Tiempo. - Nuestro colega ha
festejado en este mes su 14º aniversario. Catorce años de vida
durante los cuales dio siempre un saludable ejemplo de integridad y civismo,
manteniendo enhiesta la bandera de los más sanos principios, en medio
del turbio embate de las pasiones políticas.
Y ha sido además el protector de todos aquellos que han
buscado donde ensayar sus primeros vuelos, donde hacer sus primeras armas; la
palestra donde ejercitáronse muchos de los escritores que más han
descollado luego entre los nuestros.
Llegue, pues, en esta fecha el saludo de
Nosotros al noble colega cuya creciente
ancianidad obliga al más profundo respeto, y alcáncele
también el saludo a su director Carlos Vega Belgrano, merced a cuyos
esfuerzos débese el que haya siempre navegado ese diario por aguas tan
serenas.
«Josué Carducci» por Francisco
Capello. -
La Cultura Española, la importante
revista madrileña trae una extensa y elogiosísima nota
bibliográfica sobre la conferencia que el doctor Francisco Capello,
profesor de literatura griega en nuestra Facultad de Filosofía y Letras,
pronuncio en ella en Abril del corriente año sobre el gran poeta
italiano.
Regocijados anotamos este hecho, por lo mucho que sugiere, tanto
porque nos dice que ya muchas de nuestras manifestaciones intelectuales, aun
las más modestas al parecer, no pasan desapercibidas en Europa, como
porque honra a nuestra Universidad con la persona de uno de sus maestros
más eminentes.
Biblioteca Nacional «Nec Plus
Ultra». - Bajo el título de
Corona Fúnebre el señor Luis F.
Suárez ha prologado y reunido en un volumen todas las composiciones que
nuestros vates dedicáronle al general Mitre, en ocasión de su
fallecimiento. Es un libro de pequeño formato en el que codéanse
todas las escuelas literarias y todos los géneros poéticos,
Calixto Oyuela con Rubén Darío, el soneto con la oda, los buenos
con los malos poetas. El valor de esta colección es evidente.
Felicitamos por lo tanto a la
Biblioteca Nacional «Nec Plus
Ultra» por su feliz iniciativa, que parece querer continuar, de dar
al público, agradables y variados libros, editados elegante y
económicamente.