191
También puede leerse tres.
192
Del linaje de la sobrina de Fr. Juan de Zumárraga
dice Lope García de Salazar en sus
Bienandanzas y fortunas: «El
solar de ybargeren de durango es solar mucho antiguo
de grandes escuderos
deste suçedieron
suceden los linajes de chaburu [Echaburu]
de munsaras
de berris
de urqiaga
de unga, etc., etc.»
193
Así por que, en castellano.
194
Aranda ó tal vez Arrazola.
195
Aunque los esclavos se herraban ó marcaban con un hierro, como hoy las caballerías en una de las ancas, bien pudiera ser que los tales esclavos fuesen sencillamente clavos.
196
El P. Tello, minuciosísimo historiador de la Nueva Galicia, al tratar del alzamiento á que alude Zumárraga, ocurrido en los primeros meses del año de su carta, nada dice acerca de este martirio, aunque poco antes indica que en los preludios de aquel suceso los indios amenazaron con la muerte á todos los frailes que los doctrinaban. Pero al referir la expedición que el virey D. Antonio de Mendoza, después de la desgraciada campaña y muerte de D. Pedro de Alvarado, dirigió en persona contra los alzados, escribe al cap. XXXIX de su obra (pág. 436 de la edic. de Icazbalceta): «Otro din fueron al pueblo de Tequila y hallaron los indios medio alborotados, porque temian habian de ser castigados por haber sido en las muertes del P. Fr. Antonio de Cuellar, guardian de Etzatlan, al cual mataron entre el pueblo de Ayahualulco y Ameca, en el portezuelo, y al P. Juan Calero en la serranía de Tequila.»
197
El Sr. Icazbalceta dice sin embargo: «Aun tenemos que mencionar otra [fundación], no en México, sino en su patria Durango, de que nunca se olvidó. (Estudio biog. y bibl. etc., pág. 235.)
198
iglesia, en el ms.
199
hay, en el ms.
200
Esta paluca, en el ms.